Estética musical del siglo XX

La música no tiene porqué tener definición, pues el arte como la música no está dimensionada. En la música la diferencia entre contenido y forma no existe, como en pintura o literatura, debido a que no existe descripción posible. Objetivar las sensaciones y emociones que produzca la sensaciones es difícil, más bien imposible. No obstante y respecto a la formalidad, la terminología musical es muy precisa y está bastante especializada.

En el periodo que abarca los años entre el siglo XVI y XIX nos encontramos con un estilo barroco., preclásico, clásico, romántico y postromántico.El lenguaje musical se podría extrapolar a la sintaxis en la Lengua, por tanto podríamos establecer que siempre ha existido una dicotomía entre ruido y sonido, el primero siempre supeditado al segundo. El planteamiento rítmico siempre ha sido regular (isocronía), siempre se ha buscado entidades modélicas identificadas, destacando una sintaxis musical, un sistema tonal, basado y caracterizado por varios principios:
  1. Principios de jerarquización: Creación de contextos donde se toma un sonido como referente entre los restantes sonidos.
  2. Principios de polarización: Creación de un sonido que funcione de polo de atracción. Un sónido (la tónica) sirve como centro.
  3. Principios de tensión y distensión: Estructura abierta o cerrada. Esto provoca:
·      Asonancia: suma de sonidos que producen una tensión. sensación sonora de inestabilidad.

·      Consonancia: conjunto de sonidos que producen una proporcionalidad. sensación sonora de estabilidad.

Melodía: conjunto de sonidos sucedidos en el tiempo.

Armonía: suma de sonidos simultáneos.

Nos encontramos con los procesos de cadencia (signos de puntuación), que logra que la tendencia sonora evolucione hacia un final. (Racionalidad de la Ilustración) La música tonal por tanto se basa en una lógica de estructura bipolar: Antecedente- Consecuente

·         Sentido suspensivo – Antecedente



      Sentido de finalidad – Consecuente 
     
     Mediante diversas audiciones, se nos ejemplifica la evolución de la disonancias.

·         
Fragmento del concierto para piano y orquesta no. 21 de Wolfgang Amadeus Mozart

<
Fragmento de La Gran Fuga para cuarteto de cuerda de Ludwing Van Beethoven


Fragmento de la escena final de El Ocaso de los Dioses de Richard Wagner.(aquí nos cuesta encontrar el punto de conclusividad)
     La evolución en artes pictóricas es más evidente que en la música, puesto que la función de ésta no ha sido representar ideas concretas.


     En  Tristan e Isolda (1856) vemos  un cambio que rompe con algunos de los principios, ya no vemos sonidos racionales, tonalidades.
      
   En Debussy observamos una búsqueda de nuevos sonidos sin salirse de sistemas tonales. Existe un tratamiento nuevo de asonancia, utilizándolo  no como forma de tensión, es decir, la disonancia está presente pero no provoca tensión, sino más bien un factor de colorido sonoro. Debussy rompe el binomio consonancia-asonancia. También recurre a estructuras  procedentes de otras culturas, las estructuras modales  de la Edad Media). A finales del s. XIX, se busca mucho la música procedente de Asia. Crea procesos sonoros estáticos, circulares (1910).




   


Fragmento de Preludios 10 de 1º Libro de Claude Debussy 1983

)    Se escucha cierto estatismo en su música, (el estatismo es producido por el sentido de inmovilidad que producen los bajos) El estatismo es una cierta forma de construir la música tonal que no tiende a lo progresivo ni al dinamismo. Debussy recoge sonoridades medievales y de otras culturas.
    Los compositores de principios de S. XX intentan transformar la tonalidad sin renunciar a algunos principios tonales, como la jerarquización. Piensan que la tonalidad está saturada. Se intenta modificar desde dentro (Impresionismo Musical, refiriéndonos a Debussy. Este compositor recupera elementos musicales del pasado, estructuras del folklore de otras culturas. Intenta trasladar las formas de organizaciones musicales, resultado que la tonalidad está presente pero con muchos elementos añadidos. El uso de la disonancia va a originar una pérdida de sensación de avance , puesto que no llega a una consecuencia, originando una sensación de estatismo.

     Vladimir Stravinsky, se diferencia de Debussy en la sonoridad. Utiliza la disonancia de forma agresiva. Se caracteriza por un estado permanente de disonancia agresiva a través del ritmo.



Fragmento de La Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky (1913)

    Un gran número de críticos aquí comienza la verdadera contemporaneidad musical. En la obra de Stravinsky todo es bastante estático, pero crea unas formas muy distintas al utilizarlas respecto a Debussy. Encontramos referentes también al principio jerarquizante, no obstante, a través de la acentuación, conseigue ritmos muy agresivos. Se adentra en la disonancia. 
    Bela Bartok, sigue un planteamiento nacionalista, siguiendo la tradición oral, basadas en la música folklórica de Hungría, Rumania. El compositotr parte de la idea de tonalidad pero recurre a la atonalidad al utilizar dos polos ( bipolaridad) generando poco después la politonalidad. Desarrolla un sistema técnico, cuyo resultado es que si analizáramos su música tonal, la sensación que desprende no es de absoluta claridad.



Fragmento de Música para cuerda, percusión y celesta de Bela Bartok

       Bela Bartok experimenta con la bitonalidad, superposición de dos tonalidades distintas.
    Centrándonos en los primeros años del S. XX en Viena se producen cambios importantes: Auge del psicoanálisis y el Expresionismo. 
    En Viena se intenta cambiar el sentido de la tonalidad. Surgió la Segunda Escuela de Viena. Los artífices fueron Arnold Schoëmber, Anton Weber y Alban Berg. En torno a 1907 se intenta prescindir de los pilares clásicos de la música, surgiendo la música atonal. Se intenta evitar que los sonidos se conformen sin que nos den sensaciones de melodías temáticas.  Schoëmber pensaba que el atonalismo era una avance más (Pierrot Lunaire). Se insiste en la deformación de la realidad, en el aspecto de la expresión, por tanto podemos señalar que estamos ante un periodo expresionista de la música.


Arnold Schoenberg, comienza a plantearse la posibilidad de hacer una música lejos de los principios tonales.

Fragmento de Pierre Lunaire de Arnold Shoenberg


Música hablada, diluye la tonalidad al hablar y no fijar las notas. El problema se centra en cómo construir obras. La tonalidad funciona tomando como bases modelos de composición.  
De Anton Webern.  escucharemos piezas extremadamente cortas, con cierto estilos aforístico.

  fragmentos de 5 Piezas Para Orquesta Opus 10, de Webern.

Cabría continuar con el cómo se produce esta reflexión en el campo artístico que hace romper todas las convencionalidades anteriores. En toda Europa a finales de la primera guerra mundial se vive un reflejo del caos, y así muchos artista rompen con lo anterior, sin embargo deben construir un nuevo sistema. Las obras atonales se originaron por varios motivos: Estáticos: “Máxima expresión en el mínimo de tiempo” y “Falta de modelo”

Compositores como Stravinsky componen bajo el Neoclasicismo, música que toma como modelo el principio del S. XVIII. Buscando factores como el orden, la claridad, la linealidad pero con una orquestación moderna.

Hasta entonces se expande el atonalismo libre (principios de siglo): el compositor intenta emitir las sonoridades a las que nosotros estamos habituados.

Otro compositor como Schoemberg trabaja dentro del sistema dodecafónico. Este término está englobado por otro como es el Serialismo y éste por otro a su vez, denominado Atonalismo.

Serialismo: El compositor decide utilizar los sonidos que dispone en un orden determinado.

Dodecafonismo: El compositor juega con una serie de doce sonidos. Compone de forma que no repite un sonido hasta que pasan los demás sonidos. De esta forma se rompe la jerarquía de los sonidos. Se puede criticar afirmando que es un sistema muy racional, sistemático.